Skip to content
Antequera Parilli & RodríguezAntequera Parilli & Rodríguez
Antequera Parilli & Rodríguez
Firma de abogados especializada en Propiedad Intelectual y demás áreas relacionadas con los bienes intangibles.
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
 
TwitterLinkedinInstagram
  • ES
  • EN
idioma
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
By Juan Carlos Calderón

Por: Juan Carlos Calderón

Iniciativas latinoamericanas en favor de la innovación

   La presencia de individuos y empresas que sin ningún tipo de derechos se valen de la innovación y creatividad de terceros para lucrarse de manera fraudulenta, representa en la actualidad un gran riesgo para los innovadores y creadores, principalmente porque las tecnologías de la información han permitido el acceso rápido y muchas veces completo, de productos y servicios que son comercializados en otros territorios.

   Por esta razón, el gobierno regional del Estado de Sinaloa en México recientemente se ha dispuesto a reimpulsar sus iniciativas en favor del registro de marcas y patentes en esta localidad. Esta propuesta, además de evitar el uso inadecuado de bienes intangibles, pretende proteger e incentivar el desarrollo en las áreas de ciencia y tecnología que puedan ser comercializadas.

   En este sentido, el gobierno de Sinaloa continúa con la promoción del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), una estrategia de subsidio por parte del estado para la obtención de patentes de invenciones y modelos de utilidad, y registro de diseños industriales y todas las innovaciones que estén generando las empresas; haciendo énfasis en la importancia de registrarlas a tiempo y además reconociendo su gran valor económico.

   El PEI, pretende principalmente brindar apoyo a las empresas que invierten en proyectos de investigación, desarrollos de tecnologías e innovación, que van dirigidos a la creación de nuevos productos, procesos o servicios. Desde su entrada en vigencia en el 2009, este programa ha generado resultados positivos, colocando a Sinaloa en el puesto 14 entre los estados en los más más patentes son solicitadas en México, lo que adicionalmente aporta impulso a las empresas, ya que son apenas el cuarto estado en plantear una estrategia en propiedad industrial y con objetivos claros, como el quedar y mantenerse entre los primeros 5 lugares de mayor registro en México.

La Universidad Politécnica de Sinaloa invita a Patentar

   La Universidad Politécnica de Sinaloa (UPSIN) también se ha sumado al PEI y desde la institución hacen un llamado a los ciudadanos para que tomen acción en este importante tema e invitan a esta actividad de protección de sus derechos. Afirmando que existe una gran apuesta en todo lo que se refiere a la propiedad intelectual, donde se busca proteger las patentes y marcas pendientes y/o en desarrollo.

¿Qué se hace en otras regiones de Latinoamérica?

   Es importante mencionar que esta práctica o estrategia de financiamiento gubernamental y privado en temas de propiedad industrial, no resultan ajenas en algunas regiones de Latinoamérica. Existen otras instituciones que se han dado la tarea de desarrollar programas para incentivar la investigación, estudio y desarrollo de nuevas tecnologías que resulten en procesos y/o productos patentados.

   Como ejemplo, se puede resaltar el trabajo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a través del programa Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo, que pretende promover la capacitación regional y el fortalecimiento institucional en innovación tecnológica que sea patentable y con fines comerciales. Con estas estrategias de capacitación se fortalecen las instituciones y se crean líneas de acción en conjunto con los investigadores e innovadores, permitiendo elevar el número de solicitudes de patentes en los países donde se ha puesto en práctica este programa. Actualmente, se han llevado a cabo este tipo de actividades en alianzas y convenios con importantes universidades en países como Panamá, Colombia, Paraguay y México, obteniendo importantes resultados.

En Venezuela

   El Servicio Autónomo de la Propiedad Industrial (SAPI), también en los últimos años ha desarrollado iniciativas similares pero en limitadas materias Esta institución ha ofrecido talleres de formación para la creación de Marcas Colectivas Socio Productivas las cuales servirían como instrumento en apoyo al desarrollo económico del país. No obstante, el alcance de este último proyecto se limita sólo a temas marcarios y particularmente a la marca colectiva, por lo que sería muy interesante que pudiera extenderse a temas de innovación y desarrollo tecnológico que favorezcan la obtención de patentes y su comercialización.

 

Fuentes:

  • Imagen: FreeImages.com/ dlritter
  • Punto MX: http://punto.mx/publicacion/deben-empresarios-registrar-su-propiedad-intelectual-antes-que-les-ganen-estado-29770
  • Banco de Desarrollo de América Latina: https://www.caf.com
Compartir este artículo:
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
2 mayo, 2025
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
26 abril, 2025
Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
18 abril, 2025
La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
3 abril, 2025
IA USCO
La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
20 febrero, 2025
Ha surgido una economía global que ha intensificado el uso de la I+D
Ompi: La inversión en I+D creció hasta los 3 billones de dólares
16 enero, 2025
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Blog
  • Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    2 mayo, 2025
  • 26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 abril, 2025
  • Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    18 abril, 2025
  • La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
    Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
    3 abril, 2025
  • Para Venezuela, la adhesión a este tratado representaría una serie de beneficios estratégicos.
    El Tratado de Riad y su Impacto en el Derecho de los Diseños Industriales en Venezuela
    28 marzo, 2025
  • IA USCO
    La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
    20 febrero, 2025
Temas
  • Denominación de Origen (1)
  • Deportes y Entretenimiento (1)
  • Derecho de Autor (30)
  • Diseños Industriales (1)
  • Indicación Geográfica Protegida (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Life Sciences (3)
  • Marcas (41)
  • Noticias (99)
  • Patentes (16)
  • Profranquicias (1)
  • Publicidad y Mercadeo (9)
  • Sin categoría (25)
Información de Contacto
  • Teléfono

    +58 212 2639944

  • Dirección

    Avenida San Felipe, Edificio Centro Coinasa, PH-B,
    La Castellana 1060, Caracas, Venezuela.

  • Email
    info@antequera.com.ve

Find us on:

TwitterLinkedinInstagramMail
Subscríbete a nuestro Boletín







Reconocimientos
  • Clasificados como “Banda 1”

    Chambers América Latina (2017)
  • Categoría “GOLD”

    World Trademark Review 1000 (2017)
  • “Top Tier Firm”

    The Legal 500 América Latina (2016)
  • «Firma recomendada»

    Latin Lawyer (2016)
  • Categoría «Oro»

    read more

    World Trademark Review 1000 (2018)
Gala Logo

Miembros exclusivos para Venezuela

Developed by Emergente Digital