Skip to content
Antequera Parilli & RodríguezAntequera Parilli & Rodríguez
Antequera Parilli & Rodríguez
Firma de abogados especializada en Propiedad Intelectual y demás áreas relacionadas con los bienes intangibles.
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
 
TwitterLinkedinInstagram
  • ES
  • EN
idioma
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
By Comunicaciones | Communications AP&R

Por:  Aritzaith Rodríguez R.

Youtubers: una ventana para monetizar las marcas

Internet se ha convertido en un gran aliado para las marcas, incrementando las estrategias de marketing orientadas a alcanzar un mayor número de seguidores en estos espacios y posicionarse con ventaja sobre su competencia.

De acuerdo con el portal de noticias venezolano, El Mundo, Economía y Negocios [1], las redes de mayor impacto a nivel mundial han sido Youtube, Twitter y Facebook; incorporándose Snapchat e Instagram como las nuevas figuras en los espacios digitales.

Youtube, que por su constante evolución es considerado el ‘rey del internet’, se pasea entre el entretenimiento y el negocio, y en sus canales han surgido una nueva era de ‘famosos’ quienes con el apoyo de otras redes sociales se han convertido en grandes influenciadores de quienes acceden a diario a estas herramientas virtuales.

Este grupo de influenciadores conocidos también como ‘youtubers’, reciben un pago que puede oscilar entre US$ 0.40 y US$ 4 por cada mil vistas y, se han convertido en una opción para las marcas que desean promocionar sus productos de la mano de la imagen de personas menos ostentosas como son los famosos.

Hace algunos años era una locura imaginar que las redes sociales pagarían a terceros por ser populares en sus sitios; sin embargo, estudios realizados demuestran cómo los ‘youtubers’ pueden aportar a esta red, al mismo tiempo que crean un negocio práctico y rentable.

Para que esta estrategia de apalancar el mercadeo de productos en la imagen de influenciadores sea exitosa no se debe solamente «encontrar celebridades [‘youtubers’] con muchos seguidores, sino que estos sepan mantenerlos activos y formando parte de una conversación que no descansa» [2].

El experto en social media Ismael Varela indicó que el fenómeno de los youtubers, «tiene una gran penetración en el mercado y eso es lo que busca una marca. Lo que hay que tener muy claro es el objetivo que se quiere alcanzar con ese prescriptor y el producto que quieres influenciar» [3].

Por ejemplo, «una marca puede pactar con un influencer que tenga 2000 seguidores ‘pero que transmita los valores de la empresa con mucha efectividad’.» [4], expresó en entrevista la directora ejecutiva de la agencia uruguaya Pimod, Clarisa Lucciarini, acotando que el estilo de los contenidos para estas redes sociales «debe ser descontracturado, familiar y acorde con lo que publica cotidianamente el influencer en su cuenta» para que no genere un efecto contrario en los seguidores.

En Venezuela el fenómeno no ha tomado mucho auge aunque hay oriundos que han logrado el éxito, que tal vez no será monetario, pero lo es en fama, como Maiah Ocando, ‘La Divaza’ (Pedro Figueira), ‘DrossRotzank’ (Ángel David Revilla) y Alejandro Hernández.

 

Fuentes:

  • Imagen de Freestocks.org / CC0 1.0
  • [1] El negocio de ser un «youtuber», publicado el 15/07/2016 en http://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/tendencias/el-negocio-de-ser-un–youtuber-.aspx#ixzz4HPeZSCIE
  • [2] Influencers, famosos que influyen sobre millones en las redes sociales. Revista Marcasur, número 62, Julio – Septiembre 2016, pag. 42-46.
  • [3] El negocio de ser un «youtuber», publicado el 15/07/2016 en http://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/tendencias/el-negocio-de-ser-un–youtuber-.aspx#ixzz4HPeZSCIE
  • [4] Influencers, famosos que influyen sobre millones en las redes sociales. Revista Marcasur, número 62, Julio – Septiembre 2016, pag. 42-46.

 

Compartir este artículo:
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
2 mayo, 2025
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
26 abril, 2025
Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
18 abril, 2025
La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
3 abril, 2025
IA USCO
La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
20 febrero, 2025
Ha surgido una economía global que ha intensificado el uso de la I+D
Ompi: La inversión en I+D creció hasta los 3 billones de dólares
16 enero, 2025
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Blog
  • Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    2 mayo, 2025
  • 26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 abril, 2025
  • Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    18 abril, 2025
  • La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
    Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
    3 abril, 2025
  • Para Venezuela, la adhesión a este tratado representaría una serie de beneficios estratégicos.
    El Tratado de Riad y su Impacto en el Derecho de los Diseños Industriales en Venezuela
    28 marzo, 2025
  • IA USCO
    La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
    20 febrero, 2025
Temas
  • Denominación de Origen (1)
  • Deportes y Entretenimiento (1)
  • Derecho de Autor (30)
  • Diseños Industriales (1)
  • Indicación Geográfica Protegida (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Life Sciences (3)
  • Marcas (41)
  • Noticias (99)
  • Patentes (16)
  • Profranquicias (1)
  • Publicidad y Mercadeo (9)
  • Sin categoría (25)
Información de Contacto
  • Teléfono

    +58 212 2639944

  • Dirección

    Avenida San Felipe, Edificio Centro Coinasa, PH-B,
    La Castellana 1060, Caracas, Venezuela.

  • Email
    info@antequera.com.ve

Find us on:

TwitterLinkedinInstagramMail
Subscríbete a nuestro Boletín







Reconocimientos
  • Clasificados como “Banda 1”

    Chambers América Latina (2017)
  • Categoría “GOLD”

    World Trademark Review 1000 (2017)
  • “Top Tier Firm”

    The Legal 500 América Latina (2016)
  • «Firma recomendada»

    Latin Lawyer (2016)
  • Categoría «Oro»

    read more

    World Trademark Review 1000 (2018)
Gala Logo

Miembros exclusivos para Venezuela

Developed by Emergente Digital