Skip to content
Antequera Parilli & RodríguezAntequera Parilli & Rodríguez
Antequera Parilli & Rodríguez
Firma de abogados especializada en Propiedad Intelectual y demás áreas relacionadas con los bienes intangibles.
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
 
TwitterLinkedinInstagram
  • ES
  • EN
idioma
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
By Comunicaciones | Communications AP&R

Por:  Indira García Calles

¿Nuestras publicaciones en las redes sociales pueden ser protegidas por el Derecho de Autor?

En la actualidad, la mayoría de las personas se encuentran vinculadas a las redes sociales: comentamos las noticias del momento, publicamos fotos, citas, interactuamos con nuestros seguidores (en el caso de Twitter e Instagram) o con nuestros amigos (en el caso de Facebook). Es por esto que es inevitable preguntarnos, ¿son obras protegidas por el Derecho de Autor las publicaciones que hacemos en las redes sociales? Y, ¿pueden los usuarios reclamar esos derechos y exigir el respeto de los mismos por parte de los terceros? Como todo en Derecho, es relativo.

Para José Rafael Fariñas [1] debemos tener en cuenta dos supuestos:

  1.  Si el contenido compartido es propio, el usuario no debe solicitar autorización alguna para compartir su creación, ya sea un poema, la letra de una obra musical, un artículo en un blog, un vídeo de comedia (los casos de los comediantes Germán Garmendia [2] o Werevertumorro [3].
  2. Si el contenido pertenece a terceros, hay que distinguir el origen del contenido, es decir, si se encuentra en la red por autorización del titular del derecho, o por el contrario, fue colocado en las redes sin su autorización y conocimiento.

En este último supuesto, estamos ante una conducta ilícita, ya que la legislación venezolana sobre Derecho de Autor (véase los arts. 23 y 42 de la Ley Sobre Derecho de Autor) y la Constitución (Art.93), se encargan de proteger los derechos que pertenecen al titular sobre sus obras, productos y producciones, y éste es el único que puede disponer libremente de esos derechos y otorgarle a terceros autorización para su explotación.

La importancia de esta distinción radica en que determina la licitud de la actividad del sujeto que realiza la publicación en las redes sociales.

Ahora bien, si nos encontramos ante la publicación de cualquier contenido en una red social, por ejemplo, Facebook, Twitter o Tumblr, para determinar si es susceptible de protección de Derecho de Autor, debemos hacer el siguiente test [4]:

  1. La publicación debe ser original, es decir, de la propia creación e ingenio del autor, por lo tanto, debe ser susceptible de ser distinguido de cualquier otra obra del mismo género. A su vez, es aquí donde debemos tener en cuenta el concepto de “Scenes à faire” [5], éste se basa en que hay elementos que son indispensables y necesarios para describir determinado hecho. Por ejemplo, “El cielo es azul”,  es distinto a decir: “¡Azul de aquella cumbre tan lejana hacia la cual mi pensamiento vuela bajo la paz azul de la mañana, color que tantas veces me revela!” [6]. La última descripción sí estaría protegida por el Derecho de Autor, no así la primera.
  2. La publicación no debe ser una referencia a algún mero hecho, noticia o persona.
  3. Que sea susceptible de publicarse o divulgarse a través de cualquier medio o procedimiento. En este caso, este requisito ya fue cumplido antes de preguntarnos si la publicación es susceptible de protección.

Una cuenta de Twitter que por ejemplo, cumple todos estos requisitos es @microcuentos [7], en ella los usuarios elaboran pequeños cuentos que sólo pueden ser publicados en 140 caracteres. Otro caso interesante, es si el usuario publica un cuento en un determinado número de tweets; a su vez,  la recopilación de los mismos, es también objeto de protección de Derecho de Autor.

De lo anterior se deriva que no todas las publicaciones que hacemos en las redes sociales son susceptibles de ser protegidas por el Derecho de Autor, son sólo aquellas que poseen tal originalidad que logre distinguirlas de las demás obras de su género.

El autor de la publicación en la red social es titular de los siguientes derechos sobre su obra: derechos morales (divulgación, paternidad, integridad y derecho de arrepentimiento y modificación) y derechos patrimoniales (reproducción [8] y comunicación pública [9]).

Respondiendo a nuestras preguntas iniciales, las redes sociales no son una zona libre en la que el Derecho no tiene aplicación, aun cuando muchos deseen verlo así, las publicaciones que hacemos pueden tener un valor artístico o literario, sin embargo, tendrán el Derecho de Autor como protección siempre y cuando cumplan los requisitos analizados.

Fuentes:

  • Background vector created by Freepik
  • [1] Fariñas, José Luis. “El Derecho de Autor en las redes sociales”. Fecha consulta: 08/05/2016. Disponible en: http://www.ipclick.com.ve/wp-content/uploads/2015/08/El-Derecho-de-Autor-en-las-Redes-Sociales.pdf.
  • [2] https://www.youtube.com/user/HolaSoyGerman
  • [3] https://www.youtube.com/user/werevertumorro
  • [4] Antequera Parilli, Ricardo. “El derecho de autor y los derechos conexos en la legislación venezolana” En: Legislación sobre derecho de autor y derechos conexos. Caracas. 1999. pp. 12-13.
  • [5] Hoffman, Ivan. “Scenes a faire under copyright law”. Disponible en: http://www.ivanhoffman.com/scenes.html. Fecha consulta: 09 de mayo de 2016.
  • [6] Soneto del poeta venezolana Cruz Salmerón Acosta.
  • [7] https://twitter.com/microcuentos?lang=es
  • [8] Si la publicación es una canción, podrían reproducirlo en distintas copias (digitales o físicas). Art. 41 de la Ley Sobre Derecho de Autor.
  • [9] Si la publicación es un cuento: incluso, podrían representarlo en una obra de teatro, (claro la publicación tendría que ser lo suficientemente larga). Art. 40.1 de la Ley Sobre Derecho de Autor.
Compartir este artículo:
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
IA USCO
La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
20 febrero, 2025
Convocatoria al Premio “Ricardo Antequera Parilli”, 2da. edición, al mejor trabajo científico sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos
16 agosto, 2021
Nuevo convenio de cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional fomentará la gestión de la propiedad intelectual relacionada a la cultura venezolana a través del SAPI
13 noviembre, 2020
Fredy Forero es el ganador del premio “Ricardo Antequera Parilli” al mejor trabajo científico en Derecho de Autor y Derechos Conexos
29 abril, 2020
Al Día Mundial del Libro 2020, la pantalla todavía no supera al papel (pero el Covid19 sí)
23 abril, 2020
You Tube, Derecho de Autor y monetización de contenidos en tiempos de Pandemia (o como lo perfecto es enemigo de lo bueno)
7 abril, 2020
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Blog
  • Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    2 mayo, 2025
  • 26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 abril, 2025
  • Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    18 abril, 2025
  • La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
    Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
    3 abril, 2025
  • Para Venezuela, la adhesión a este tratado representaría una serie de beneficios estratégicos.
    El Tratado de Riad y su Impacto en el Derecho de los Diseños Industriales en Venezuela
    28 marzo, 2025
  • IA USCO
    La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
    20 febrero, 2025
Temas
  • Denominación de Origen (1)
  • Deportes y Entretenimiento (1)
  • Derecho de Autor (30)
  • Diseños Industriales (1)
  • Indicación Geográfica Protegida (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Life Sciences (3)
  • Marcas (41)
  • Noticias (99)
  • Patentes (16)
  • Profranquicias (1)
  • Publicidad y Mercadeo (9)
  • Sin categoría (25)
Información de Contacto
  • Teléfono

    +58 212 2639944

  • Dirección

    Avenida San Felipe, Edificio Centro Coinasa, PH-B,
    La Castellana 1060, Caracas, Venezuela.

  • Email
    info@antequera.com.ve

Find us on:

TwitterLinkedinInstagramMail
Subscríbete a nuestro Boletín







Reconocimientos
  • Clasificados como “Banda 1”

    Chambers América Latina (2017)
  • Categoría “GOLD”

    World Trademark Review 1000 (2017)
  • “Top Tier Firm”

    The Legal 500 América Latina (2016)
  • «Firma recomendada»

    Latin Lawyer (2016)
  • Categoría «Oro»

    read more

    World Trademark Review 1000 (2018)
Gala Logo

Miembros exclusivos para Venezuela

Developed by Emergente Digital