Skip to content
Antequera Parilli & RodríguezAntequera Parilli & Rodríguez
Antequera Parilli & Rodríguez
Firma de abogados especializada en Propiedad Intelectual y demás áreas relacionadas con los bienes intangibles.
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
 
TwitterLinkedinInstagram
  • ES
  • EN
idioma
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
By Dougliris Torres

Por Dougliris Torres

KODAKCOIN, economía de imágen y gestión de derecho de autor

 

 La compañía multinacional dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico, Eastman Kodak Company popularmente conocida como Kodak, anunció el pasado mes de enero que se sumará a la ola del blockchain y lanzará su propia criptomoneda denominada “KODAKCOIN”.

   Desde la aparicion del bitcoin creado por el desarrollador  de pseudónimo Satoshi Nakamoto en el año 2009 [1], muchas han sido las opiniones sobre las criptomonedas o criptodivisas como medio digital de intercambio, pero lo cierto es que cada vez estas se han hecho notar más en la economía.

   El término criptomoneda deriva del inglés “cryptocurrency” y no es más que un medio digital de intercambio monetario o simplemente una llamada “moneda virtual” [2]. La misma no requiere de ningún tipo de intermediario ya que se encuentra respaldada por un sistema conocido como “criptografía”, cuya función es la protección o el ocultamiento de la información frente a observadores no autorizados.

   Este tipo de divisa digital se ha caracterizado por no estar controlada por ningún Estado, banco, ni institución financiera, lo cual permite preservar la privacidad en sus transacciones.  Asimismo tienen un carácter internacional,  por lo que permite su transabilidad en cualquier lugar del mundo a través de operaciones mucho más expeditas que las realizadas por instituciones financieras, significando esto una reducción en el costo de su transacción, que además por tratarse de operaciones sustentadas en encriptaciones complejas, garantiza la validación del dinero virtual, lo cual lo convierte en un método seguro; rasgos que sin duda han hecho de este mecanismo un atractivo para sus inversores. Hoy en día hay cientos de criptomonedas y hasta los grandes bancos, han publicado que valoran crear las suyas propias.

¿Qué es el KODAKCOIN?

   KodakCoin, es una criptomoneda basada en la tecnología del Blockchain, construida con la ayuda de WENN Digital y ha sido definida como la futura moneda para la economía de la fotografía, en protección de los derechos sobre las del intelecto que se registren en ella, cuya creación fue anunciada el 10 de enero de este año por Eastman Kodak Company.

   En principio la oferta inicial de esta criptomoneda fue planificada para el 31 de enero de 2018, pero a la luz del creciente interés regulatorio mundial en las monedas, Kodak anunció que la misma sería pospuesta y actualmente se encuentran en una preventa en la cual estan evaluando que los inversores cumplan con los requisitos necesarios y en las proximas semanas, según anunció el portal de KodakOne, se hará la primera venta a estos inversores. Vale acotar que la misma estará abierta a inversores que estén en EE UU., Reino Unido, Canadá y otros países seleccionados [3].

Beneficios para el Derecho de Autor

   La alianza entre Kodak y la compañía WENN Digital permitirá a los fotógrafos registrar sus obras antiguas o nuevas, para así reclamar sus derechos en KodakCoins, para ello, Kodak se apoyará en la plataforma KodakOne, que se encargará de gestionar tales derechos, a través de rastreos en la web utilizando la tecnología blockchain, creando un libro de contabilidad encriptado y digital de la propiedad de los derechos sobre las fotografías, donde podrán licenciar estas obras dentro de la misma, mientras que la criptomoneda KodakCoin fungirá como medio de pago.

   Es decir, si producto del rastreo realizado por la plataforma KodakOne con la intención de proteger la propiedad intelectual de las fotografías alojadas en el sistema, detecta el uso sin licencia de una de ellas, esta generará una alerta, para que el fotógrafo cuyo derecho de autor ha sido vulnerado pueda ejercer la acción legal correspondiente a los fines de ser indemnizado [4]. Adicionalmente les da la oportunidad a los autores que formen parte de la comunidad KodakOne de rastrear por si mismos los usos de sus fotos y tener un control más eficiente y efectivo de estos bienes inmateriales.

   Esta plataforma permitirá a los fotógrafos participar en una nueva economía, ya que los que registren sus obras en él, podrán otorgar licencias de uso sobre las mismas por medio de contratos que, quedarán registrados en esta cadena de bloques, y por el cual recibirán el pago inmediatamente después, en una plataforma segura de blockchain [5].

Protección de la fotografía desde la legislación venezolana

   Desde la óptica de la Ley sobre el derecho de autor venezolano [6], las fotografías como forma de expresión artística, son objeto de registro y hacen del autor, titular de una serie de derechos de integridad, reproducción, de distribución y modificación, los cuales son exigibles frente a terceros.

   Estos derechos nacen con el mero acto de creación y no por el registro de la obra, de modo que su reconocimiento está condicionado al mínimo de originalidad que exige la ley, pero es conveniente registrarlas para reforzar los derechos morales y patrimoniales del creador frente al riesgo latente de plagio.

   La Ley sobre el derecho de autor venezolano establece que el autor o el titular del derecho de explotación, puede conceder a terceros una licencia de uso, no exclusiva e intransferible, a cambio de una remuneración, la cual se regirá conforme a las condiciones que se pacten en el contrato.

   Vemos de esta manera como Kodak apunta a la simplificación de las tareas de administración y protección de la propiedad intelectual de fotografías, permitiendo a los fotógrafos beneficiarse de nuevas fuentes de ingresos y recibir pagos más rápido a través de un sistema confiable.

   Aunque las criptodivisas se han venido implementando hacia el mercado financiero, el uso de la cadena de bloques o blockchain en el registro de datos es más común de lo que se cree y actualmente está teniendo un auge en la industria artística. El blockchain asegura que el registro de tales contenidos sea inmodificable, asignado únicamente al autor o los autores y este precisamente ha sido el principal atractivo de interés para este gremio.

   Aunque debemos esperar la puesta en marcha del sistema en su totalidad, para analizar su factibilidad, no sólo como método de protección de derecho de autor sobre las fotografías registradas, sino también como una nueva opción de economía en función a la cual debemos ir avanzando.

 

Fuentes:

  • Imágen de Viktor Hanacek en picjumbo.com
  • [1] http://es.cryptocurrencyprofits.com/que-es-una-criptomoneda/
  • [2] http://conceptodefinicion.de/criptografia/
  • [3] https://kodakcoin.com/
  • [4] https://www.crowdfundinsider.com/2018/01/126833-kodak-jumps-crypto-world-kodakcoin-partnership-wenn-digital-blockchain-based-digital-rights-management/
  • [5] https://kodakcoin.com/
  • [6] Ley Sobre el Derecho de Autor. Gaceta Oficial N° 4.638 Extraordinaria 01/10/1993.  http://sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2015/06/leyes/ley_da.pdf
Compartir este artículo:
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
IA USCO
La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
20 febrero, 2025
Convocatoria al Premio “Ricardo Antequera Parilli”, 2da. edición, al mejor trabajo científico sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos
16 agosto, 2021
Nuevo convenio de cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional fomentará la gestión de la propiedad intelectual relacionada a la cultura venezolana a través del SAPI
13 noviembre, 2020
Fredy Forero es el ganador del premio “Ricardo Antequera Parilli” al mejor trabajo científico en Derecho de Autor y Derechos Conexos
29 abril, 2020
Al Día Mundial del Libro 2020, la pantalla todavía no supera al papel (pero el Covid19 sí)
23 abril, 2020
You Tube, Derecho de Autor y monetización de contenidos en tiempos de Pandemia (o como lo perfecto es enemigo de lo bueno)
7 abril, 2020
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Blog
  • Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    2 mayo, 2025
  • 26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 abril, 2025
  • Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    18 abril, 2025
  • La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
    Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
    3 abril, 2025
  • Para Venezuela, la adhesión a este tratado representaría una serie de beneficios estratégicos.
    El Tratado de Riad y su Impacto en el Derecho de los Diseños Industriales en Venezuela
    28 marzo, 2025
  • IA USCO
    La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
    20 febrero, 2025
Temas
  • Denominación de Origen (1)
  • Deportes y Entretenimiento (1)
  • Derecho de Autor (30)
  • Diseños Industriales (1)
  • Indicación Geográfica Protegida (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Life Sciences (3)
  • Marcas (41)
  • Noticias (99)
  • Patentes (16)
  • Profranquicias (1)
  • Publicidad y Mercadeo (9)
  • Sin categoría (25)
Información de Contacto
  • Teléfono

    +58 212 2639944

  • Dirección

    Avenida San Felipe, Edificio Centro Coinasa, PH-B,
    La Castellana 1060, Caracas, Venezuela.

  • Email
    info@antequera.com.ve

Find us on:

TwitterLinkedinInstagramMail
Subscríbete a nuestro Boletín







Reconocimientos
  • Clasificados como “Banda 1”

    Chambers América Latina (2017)
  • Categoría “GOLD”

    World Trademark Review 1000 (2017)
  • “Top Tier Firm”

    The Legal 500 América Latina (2016)
  • «Firma recomendada»

    Latin Lawyer (2016)
  • Categoría «Oro»

    read more

    World Trademark Review 1000 (2018)
Gala Logo

Miembros exclusivos para Venezuela

Developed by Emergente Digital