Skip to content
Antequera Parilli & RodríguezAntequera Parilli & Rodríguez
Antequera Parilli & Rodríguez
Firma de abogados especializada en Propiedad Intelectual y demás áreas relacionadas con los bienes intangibles.
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
 
TwitterLinkedinInstagram
  • ES
  • EN
idioma
  • Inicio
  • La Firma
  • Nuestro Equipo
  • Servicios
  • Blog
  • Contacto
By Comunicaciones | Communications AP&R

Disputas, Dominio Web y Marcas de Renombre Global

Por Elizabeth Cazzadore

En la actualidad la tecnología es parte de nuestras vidas de tal manera que rara vez nos detenemos a evaluar todo lo que implica el uso de la misma. Cuando navegamos en internet no nos preguntamos cómo llegamos a una página web determinada o cuales son las repercusiones legales detrás de cada “Acepto” o “Estoy de acuerdo con los Términos y Condiciones”,  no es osado pensar que muchos usuarios están más interesados en el uso de la página o de la aplicación, que realmente conocer qué están aceptando.

Nombres de Dominio

Es importante que tengamos ciertas nociones básicas sobre los Nombres de Dominio. Estos son definidos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) como “(…) una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar”[1]

Debido a la relevancia y al carácter específico de este tema, la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en su centro de Arbitraje y Mediación desarrolló una guía para la solución de controversias en materia de nombres de dominio, mejor conocida como Política Uniforme de Solución de Controversias en Materia de Nombres de Dominio (la Política uniforme; o en inglés Uniform Domain Name Dispute Resolution Policy (UDRP))[2], con la finalidad de dar solución efectiva y eficaz  a las constantes y numerosas  disputas surgidas a raíz de la confusión jurídica aplicable los nombres de dominio.

Qué es “Ciberocupación”

Es importante tener en cuenta que la incidencia más común es la de la figura de la “Ciberocupación” o el “Cybersquatting”, término utilizado para identificar situaciones cuando terceros que no poseen derechos sobre nombres de dominio, actuando anticipadamente y de mala fe, registran marcas como nombres de dominio.[3]

Un caso modelo de esto es el de Nike a finales de abril de 2018, el cual adquirió posesión de 20 dominios nuevos, entre los cuales se incluyen: nikeairmax97.com, shopsnikeukoutlet.com and nike-trademark.com. El alegato principal fue que los nombres de dominio contienen marcas registradas y como resultado entran en conflicto con la ley.[4]

Posición OMPI

El panelista Wilson Pinheiro Jabur basa su decisión argumentando que la marca Nike “es una de las marcas más valiosas en el mundo y (Gueijuan Xu[5]) reprodujo (su) notorio logo y productos en algunas de las paginas a las cuales los usuarios de Internet son re direccionados.”[6]

Ahora bien, Nike no ha sido la única compañía amparada por decisiones como esta, renombradas compañías de lujo como Prada, Balmain, Jimmy Choo, Salvatore Ferragamo, Swarovski y Hugo Boss, se han visto beneficiadas por un proceso que se enfoca en satisfacer necesidades más allá de ganar, dentro de un foro imparcial, que, a su vez, atrae la inversión, tal como lo representa el arbitraje en el mundo moderno.

La política uniforme ha resuelto de manera eficaz más de 5.000 disputas presentadas de manera colectiva, cuestión que ha fomentado la confianza y la diligencia de muchas compañías en acudir a ella cuando se ven afectadas por la Ciberocupación, creando una conciencia mundial sobre esta figura y sus vías alternativas de resolución, dando lugar también a una relación simbiótica entre la Propiedad Intelectual y el Arbitraje.

[1] Extraído de: http://www.conatel.gob.ve/dominios-ve/

[2] Extraído de: http://www.wipo.int/amc/es/domains/guide/

[3] Extraído de: http://www.wipo.int/export/sites/www/amc/en/docs/guide-en-web.pdf Pág. 3

[4] Extraído de: http://www.thefashionlaw.com/home/nike-victorious-on-domain-name-dispute-as-brands-crack-down-online

[5] Residente Chino que registró los dominios en mala fe, con fines de uso para el comercio de productos falsificados

[6] Extraído de: http://www.wipo.int/amc/en/domains/search/text.jsp?case=D2018-0360

Compartir este artículo:
FacebookTwitterLinkedIn
Related posts
IA USCO
La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
20 febrero, 2025
Convocatoria al Premio “Ricardo Antequera Parilli”, 2da. edición, al mejor trabajo científico sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos
16 agosto, 2021
Nuevo convenio de cooperación entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional fomentará la gestión de la propiedad intelectual relacionada a la cultura venezolana a través del SAPI
13 noviembre, 2020
Fredy Forero es el ganador del premio “Ricardo Antequera Parilli” al mejor trabajo científico en Derecho de Autor y Derechos Conexos
29 abril, 2020
Al Día Mundial del Libro 2020, la pantalla todavía no supera al papel (pero el Covid19 sí)
23 abril, 2020
You Tube, Derecho de Autor y monetización de contenidos en tiempos de Pandemia (o como lo perfecto es enemigo de lo bueno)
7 abril, 2020
Leave Comment

Cancelar la respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

clear formSubmit

Blog
  • Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    Ricardo A. Antequera participa en el conversatorio Del calentamiento global a la Inteligencia Artificial: La innovación como driver de la humanidad
    2 mayo, 2025
  • 26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 de abril: Día Mundial de la Propiedad Intelectual
    26 abril, 2025
  • Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    Antequera participa en el Profranquicias Roadshow de Maracay
    18 abril, 2025
  • La IGP yaracuyana (que tiene 12 variedades altamente valoradas en el mercado) podría mejorar las oportunidades de venta del aguacate fuera de Venezuela.
    Venezuela suma dos nuevas Indicaciones Geográficas Protegidas: Aguacate de Yaracuy y Pan de Táchira
    3 abril, 2025
  • Para Venezuela, la adhesión a este tratado representaría una serie de beneficios estratégicos.
    El Tratado de Riad y su Impacto en el Derecho de los Diseños Industriales en Venezuela
    28 marzo, 2025
  • IA USCO
    La Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. publica segunda parte de su informe sobre derechos de autor e IA
    20 febrero, 2025
Temas
  • Denominación de Origen (1)
  • Deportes y Entretenimiento (1)
  • Derecho de Autor (30)
  • Diseños Industriales (1)
  • Indicación Geográfica Protegida (1)
  • Inteligencia Artificial (2)
  • Life Sciences (3)
  • Marcas (41)
  • Noticias (99)
  • Patentes (16)
  • Profranquicias (1)
  • Publicidad y Mercadeo (9)
  • Sin categoría (25)
Información de Contacto
  • Teléfono

    +58 212 2639944

  • Dirección

    Avenida San Felipe, Edificio Centro Coinasa, PH-B,
    La Castellana 1060, Caracas, Venezuela.

  • Email
    info@antequera.com.ve

Find us on:

TwitterLinkedinInstagramMail
Subscríbete a nuestro Boletín







Reconocimientos
  • Clasificados como “Banda 1”

    Chambers América Latina (2017)
  • Categoría “GOLD”

    World Trademark Review 1000 (2017)
  • “Top Tier Firm”

    The Legal 500 América Latina (2016)
  • «Firma recomendada»

    Latin Lawyer (2016)
  • Categoría «Oro»

    read more

    World Trademark Review 1000 (2018)
Gala Logo

Miembros exclusivos para Venezuela

Developed by Emergente Digital