
Antequera Parilli & Rodríguez participó en el foro sobre la actualización de la Ley de Propiedad Intelectual
Caracas, 10 de octubre de 2019. La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) organizó el foro “Hacia una actualización de la Propiedad Intelectual en Venezuela, ¿tendremos nueva ley?”, en el que profesionales del área conversaron sobre la necesidad de la implementación de este nuevo marco legal.
El pasado martes 1° de octubre, Ricardo A. Antequera, socio de la firma Antequera Parilli & Rodríguez, participó como ponente en el foro “Hacia una actualización de la Propiedad Intelectual en Venezuela, ¿tendremos nueva ley?”, en la sede de Conindustria. Antequera manifestó su preocupación ante la urgencia de implementar una nueva ley de propiedad intelectual, recurso que han venido trabajando desde hace un año en compañía de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional.
En su ponencia, Antequera explicó el impacto que tiene la protección de los bienes intangibles y la relevancia que estos han adquirido durante los últimos años, llegando a convertiste en la parte más significativa del patrimonio de una organización. Así mismo, resaltó algunas cifras de piratería y el significado transcendental que puede implicar llevar a cabo iniciativas que atiendan este tipo de transgresiones. Finalmente, hizo énfasis en la importancia que tiene la participación conjunta del poder judicial, ejecutivo y del sector privado, con el poder legislativo, para lograr la implementación exitosa de una nueva ley.
El evento contó además con la participación de Adam Celis y Juan Pablo Olarquiaga, presidente y director de Conindustria respectivamente, Luis Lippa, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional; Francisco Astudillo, Consultor de la OMPI, Sebastián González, Socio de la firma Citemark International IP.
Han transcurrido 64 años desde que se redactó la Ley de Propiedad Industrial de Venezuela vigente a la fecha, años en los cuales han existido innumerables e innovadores avances en el mundo que se encuentran totalmente desprotegidos por la extemporaneidad del marco legal del país para el resguardo de intangibles.
He allí la importancia del desarrollo e implementación de una nueva Ley, que tenga una arquitectura innovadora y que satisfaga las necesidades del sector productivo del país.