
El Tratado de Riad sobre el Derecho de los Diseños fue aprobado por los estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) a través de su Asamblea General del pasado 22 de noviembre de 2024. Su objetivo principal es establecer un sistema armonizado para la protección y el registro de los diseños industriales entre los países miembros, facilitando su reconocimiento y aplicación en múltiples jurisdicciones.
Ventajas del Tratado de Riad
Para Venezuela, la adhesión a este tratado representaría una serie de beneficios estratégicos:
- Mayor Seguridad Jurídica: Se garantizaría un marco normativo más sólido y armonizado para los diseñadores y las empresas que buscan proteger sus creaciones en distintos países.
- Facilidad de Registro: Se simplificarían los procedimientos para la protección de los diseños industriales, reduciendo costos y tiempos de tramitación.
- Impulso a la Innovación: Al contar con una protección efectiva, se incentivaría la inversión en diseño y desarrollo de productos con valor agregado.
- Mayor Competitividad Internacional: Empresas venezolanas podrían proteger sus diseños en mercados extranjeros con mayor facilidad, evitando copias no autorizadas y generando mayor competitividad a nuestros productos de exportación..
Administración y Ratificación de Venezuela
El Tratado de Riad es administrado por la OMPI, que supervisa su implementación y funcionamiento a nivel global.
Para que tenga efectos en Venezuela, el tratado debe ser ratificado por la Asamblea Nacional, conforme al procedimiento establecido en la Constitución para que los acuerdos internacionales tengan validez en nuestro país. Hasta que esta ratificación no ocurra, sus disposiciones no serán aplicables en el territorio venezolano.
En conclusión, la adhesión de Venezuela al Tratado de Riad podría representar un avance significativo en la modernización del sistema venezolano de protección de diseños industriales, brindando a los creadores nacionales herramientas más efectivas para resguardar sus derechos en un entorno globalizado. Sin embargo, su implementación dependerá del proceso legislativo interno y de la voluntad política para avanzar en la integración del país en este esquema de cooperación internacional.