
Este 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi) invita a celebrar bajo el lema “Siente el ritmo de la propiedad intelectual” y durante el cual, más que nunca, es importante arrojar luz sobre el panorama cambiante de las leyes de derechos de autor y el impacto que las nuevas tecnologías (en particular la IA y el streaming) tienen sobre la industria musical, así como sobre las tendencias y los desafíos en la distribución musical para los artistas actuales y que se traduce en que muchas de las tecnologías digitales actuales otorgan a los creadores menos control sobre su música a los usuarios.
La conversación actual de los derechos de PI en esta industria debe explorar el equilibrio entre la protección de los derechos de los creadores y el fomento de la innovación mientras se enfoca en cómo la legislación actual puede –y debe– adaptarse a los rápidos avances tecnológicos, con perspectivas únicas que jamás dejen de lado que la clave es entender la PI como la única forma de asegurar la innovación y la remuneración justa y no como un obstáculo burocrático.
Cuando la Ompi anunció el tema central de este año señaló que la música permea todos los sectores y que la protección adecuada de la PI fomenta su presencia más allá de su propio ámbito y la extiende a otras industrias creativas como el cine, la moda y los videojuegos. “Los derechos de PI potencian las conexiones intersectoriales con la música, propiciando sinergias creativas e innovación en todos los sectores que impulsan el crecimiento económico. Incluso cuando no lo tenemos presente, el ritmo de la música y la PI siempre están presentes en nuestras vidas”, dijo la Organización.
La prosperidad no solo de la industria musical sino de todas las áreas creativas e innovativas depende del respaldo de los derechos de PI y la relación que tiene con las políticas que empoderan a creadores y emprendedores de esta industria y, como parte de la celebración de este año, la Ompi y la Music Rights Awareness Foundation lanzaron la plataforma digital gratuita Creators Learn Intellectual Property (CLIP), cuya meta es educar a los creadores sobre sus derechos de propiedad intelectual y cómo gestionarlos eficazmente, para garantizar el reconocimiento de su autoría y la compensación adecuados por su trabajo.
El objetivo principal de la Ompi se ha centrado, este 2025, en concienciar sobre los derechos de propiedad intelectual y las prácticas de gestión para creadores así como en analizar las oportunidades de los creadores en países en vías de crecimiento, que a veces trabajan en entornos en los que la infraestructura de derechos de autor no están lo suficientemente desarrolladas.